Standaard Boekhandel gebruikt cookies en gelijkaardige technologieën om de website goed te laten werken en je een betere surfervaring te bezorgen.
Hieronder kan je kiezen welke cookies je wilt inschakelen:
Technische en functionele cookies
Deze cookies zijn essentieel om de website goed te laten functioneren, en laten je toe om bijvoorbeeld in te loggen. Je kan deze cookies niet uitschakelen.
Analytische cookies
Deze cookies verzamelen anonieme informatie over het gebruik van onze website. Op die manier kunnen we de website beter afstemmen op de behoeften van de gebruikers.
Marketingcookies
Deze cookies delen je gedrag op onze website met externe partijen, zodat je op externe platformen relevantere advertenties van Standaard Boekhandel te zien krijgt.
Je kan maximaal 250 producten tegelijk aan je winkelmandje toevoegen. Verwijdere enkele producten uit je winkelmandje, of splits je bestelling op in meerdere bestellingen.
El libro de Bob Yarbrough, Visiones en conflicto, es una bocanada de aire fresco en medio de la contaminación teológica del cristianismo liberal que persiste en el mundo Occidental. El libro contrasta a los elitistas liberales y a los cristianos populistas. Los primeros han negado lo sobrenatural de la Biblia, mientras que los últimos lo creen (por ejemplo, la deidad de Cristo, el nacimiento virginal, los milagros de Cristo, la inerrancia de la Biblia, la muerte sustituta de Jesús y la resurrección de Cristo). Al principio del libro, Yarbrough narra un debate entre un teólogo elitista clásico (educado en el Wheaton College y quien estudió bajo la tutela de Yarbrough mismo) y un populista, a quien también enseñó en la misma universidad estadal en Suecia. El debate entre estos dos teólogos proporciona una excelente ventana a través de la cual ambas perspectivas contrastantes pueden ser vistas. Cualquiera que ha estudiado estudios bíblicos o teología en una universidad no evangélica o seminario (como es mi caso), se identificará inmediatamente y apreciará este libro. Los elitistas raramente aceptan puntos de vistas que se oponen a los suyos y hacen sentir estúpidos a quienes no están de acuerdo con ellos. Yarbrough, de hecho, muestra que son los elitistas quienes están desfasados del cristianismo histórico, el cual viene desde los Apóstoles. El libro provee perspectiva, evidenciando que la teología elitista está perdiendo impacto en el movimiento cristiano alrededor del mundo, mientras que el populismo; es decir, el cristianismo que cree en la Biblia, se está expandiendo como fuego alrededor del mundo (especialmente en Latinoamérica y África). Este es un libro que cada estudiante cristiano debería leer antes de estudiar en una institución no evangélica. Incluso aquellos que están en instituciones que creen en la Biblia (incluyendo seminarios) se beneficiarán, ya que muy probablemente leerán libros de elitistas y podrían en algún punto estudiar con algunos de ellos en un posgrado. Hallé el libro fascinante y me costó dejar de leerlo. Solo los apéndices sobre el peregrinaje de vida de dos teólogos populistas valen el precio del libro. G. K. Beale Presidente de J. Gresham Machen y profesor de investigación del Nuevo Testamento y teología bíblica, Seminario Teológico de Westmisnter. Philadelphia, Pennsylvania