Standaard Boekhandel gebruikt cookies en gelijkaardige technologieën om de website goed te laten werken en je een betere surfervaring te bezorgen.
Hieronder kan je kiezen welke cookies je wilt inschakelen:
Technische en functionele cookies
Deze cookies zijn essentieel om de website goed te laten functioneren, en laten je toe om bijvoorbeeld in te loggen. Je kan deze cookies niet uitschakelen.
Analytische cookies
Deze cookies verzamelen anonieme informatie over het gebruik van onze website. Op die manier kunnen we de website beter afstemmen op de behoeften van de gebruikers.
Marketingcookies
Deze cookies delen je gedrag op onze website met externe partijen, zodat je op externe platformen relevantere advertenties van Standaard Boekhandel te zien krijgt.
Je kan maximaal 250 producten tegelijk aan je winkelmandje toevoegen. Verwijdere enkele producten uit je winkelmandje, of splits je bestelling op in meerdere bestellingen.
Esta obra es resultado de la colaboración de diferentes especialistas vinculados a centros de investigación nacionales y extranjeros, con el objetivo de realizar un estudio de la población del archipiélago filipino y de su diversidad cultural. Se trata de un intento de superar las tradicionales aproximaciones unidireccionales y evidenciar las posibilidades de un enfoque multidisciplinar del tema en cuestión. El libro se estructura en cuatro partes, cada una de las cuales contiene varios capítulos. La primera parte ("La población indígena de Filipinas y el Pacífico. Una mirada interdisciplinar desde la Historia, la Etnohistoria y la Antropología Biológica") aborda los posibles contactos entre Polinesia y el área andina americana, y que quedaron reflejados en las crónicas de Indias; también, los orígenes de las poblaciones del Sudeste Asiático y Oceanía. La segunda parte ("Conquista, colonización y evangelización en Filipinas (siglos XVI-XVIII). Una mirada interdisciplinar desde la Historia y la Etnohistoria") está integrada por cinco capítulos, todos ellos centrados en el inicio de los contactos de las poblaciones indígenas con los europeos, así como en el impacto que dicho contacto tuvo en Filipinas. La tercera parte ("La población de Manila y su Hinterland (siglos XVI-XVIII). Una mirada interdisciplinar desde la Historia y la Etnohistoria") está dedicada a diversos aspectos de la vida de las comunidades indígenas y de su relación con los españoles en la capital insular, Manila, y su Hinterland. La cuarta y última parte ("La población de Filipinas y el Pacífico. Una mirada interdisciplinar desde la Antropología Biológica, la Historia, la Etnohistoria y la Lingüística") se dedica a analizar el origen del poblamiento insular y su diversidad, a través de los estudios craneométricos. También se aborda el tema de la percepción de la población indígena desde la óptica oficialista española y las consecuencias lingüísticas de los contactos entre distintos grupos humanos.