Standaard Boekhandel gebruikt cookies en gelijkaardige technologieën om de website goed te laten werken en je een betere surfervaring te bezorgen.
Hieronder kan je kiezen welke cookies je wilt inschakelen:
Technische en functionele cookies
Deze cookies zijn essentieel om de website goed te laten functioneren, en laten je toe om bijvoorbeeld in te loggen. Je kan deze cookies niet uitschakelen.
Analytische cookies
Deze cookies verzamelen anonieme informatie over het gebruik van onze website. Op die manier kunnen we de website beter afstemmen op de behoeften van de gebruikers.
Marketingcookies
Deze cookies delen je gedrag op onze website met externe partijen, zodat je op externe platformen relevantere advertenties van Standaard Boekhandel te zien krijgt.
Je kan maximaal 250 producten tegelijk aan je winkelmandje toevoegen. Verwijdere enkele producten uit je winkelmandje, of splits je bestelling op in meerdere bestellingen.
El espíritu integrador de una medicina en permanente evolución es el eje central de esta nueva edición del Tratado de medicina paliativa. En este sentido, se han contemplado los distintos e importantes cambios en el enfoque terapéutico del enfermo así como los enfoques diagnósticos yá patogénicos de la Oncología, pero sin olvidar el objetivo central y aglutinante de la obra: el control de síntomas y la calidad de vida del paciente. El resultado de todos estos cambios se plasma ená la colaboración de un extenso y diverso grupo de especialidades médicas cuyos miembros han contribuido a trascender el ámbito privado. Prueba de ello es la creación de organizaciones colectivas, como la European Society of Medical Oncology (ESMO), cuyo objetivo es integrar la Medicina Paliativa y de Soporte con la Oncología Médica, que han abocado en una concepción más integral de atención, entendida ésta en un ámbito biológico, psicológico y social. Este es el origen y naturaleza de la Sección de Cuidados Continuos. La lectura de la presente obra ofrecerá al lector una perspectiva de los diez años transcurridos desde su primera edición, además de un panorama actual y competente de la atención que el oncólogo debe prestar a los momentos evolutivos de la enfermedad, tanto en el tratamiento específico antineoplásico como en el control de síntomas, calidad de vida y preservación de la dignidad durante toda la enfermedad, y no sólo en la etapa final.