Standaard Boekhandel gebruikt cookies en gelijkaardige technologieën om de website goed te laten werken en je een betere surfervaring te bezorgen.
Hieronder kan je kiezen welke cookies je wilt inschakelen:
Technische en functionele cookies
Deze cookies zijn essentieel om de website goed te laten functioneren, en laten je toe om bijvoorbeeld in te loggen. Je kan deze cookies niet uitschakelen.
Analytische cookies
Deze cookies verzamelen anonieme informatie over het gebruik van onze website. Op die manier kunnen we de website beter afstemmen op de behoeften van de gebruikers.
Marketingcookies
Deze cookies delen je gedrag op onze website met externe partijen, zodat je op externe platformen relevantere advertenties van Standaard Boekhandel te zien krijgt.
Je kan maximaal 250 producten tegelijk aan je winkelmandje toevoegen. Verwijdere enkele producten uit je winkelmandje, of splits je bestelling op in meerdere bestellingen.
"Trafalgar", obra de Benito Pérez Galdós, se inscribe en el contexto de la novela histórica española del siglo XIX, donde el autor mezcla narrativa y reflexión crítica sobre eventos históricos. La trama gira en torno a la célebre batalla de Trafalgar de 1805, presentando no solo la narración de los hechos bélicos, sino también sus repercusiones en la sociedad española. Galdós emplea un estilo realista, cargado de descripciones minuciosas y un rico elenco de personajes, lo que otorga profundidad y veracidad a la historia. La obra refleja un análisis de la identidad nacional y las consecuencias del conflicto, abordando temas como el heroísmo y la traición en un trasfondo de angustia nacionalista. Benito Pérez Galdós, figura central del realismo literario en España, experimentó una vida marcada por la política y la historia, influencias que sin duda permeaban en su escritura. Nacido en 1843 en Las Palmas, su paso por la península y su contacto con las corrientes sociales y políticas de su tiempo lo llevaron a escribir obras que cuestionaban la moral y la identidad española. "Trafalgar", en particular, se nutre de sus conocimientos sobre la historia naval española y su interés por explorar el sufrimiento colectivo derivado de los fracasos bélicos. Recomiendo "Trafalgar" a cualquier lector interesado en la intersección entre la historia y la literatura, así como a aquellos que buscan comprender la compleja psique de la sociedad española de la época. Galdós no solo narra hechos, sino que invita a una profunda reflexión sobre la trayectoria histórica de España, haciendo de esta obra un estudio esencial para la comprensión del nacionalismo y la identidad a través de la ficción.