Standaard Boekhandel gebruikt cookies en gelijkaardige technologieën om de website goed te laten werken en je een betere surfervaring te bezorgen.
Hieronder kan je kiezen welke cookies je wilt inschakelen:
Technische en functionele cookies
Deze cookies zijn essentieel om de website goed te laten functioneren, en laten je toe om bijvoorbeeld in te loggen. Je kan deze cookies niet uitschakelen.
Analytische cookies
Deze cookies verzamelen anonieme informatie over het gebruik van onze website. Op die manier kunnen we de website beter afstemmen op de behoeften van de gebruikers.
Marketingcookies
Deze cookies delen je gedrag op onze website met externe partijen, zodat je op externe platformen relevantere advertenties van Standaard Boekhandel te zien krijgt.
Je kan maximaal 250 producten tegelijk aan je winkelmandje toevoegen. Verwijdere enkele producten uit je winkelmandje, of splits je bestelling op in meerdere bestellingen.
Después de más de veinte años de espera, la obra magna de Mario Bunge llega a los lectores de habla castellana. El Tratado de filosofía ?en 8 tomos (1973-1989)? es sin duda uno de los proyectos más ambiciosos d e la filosofía moderna. Su objetivo es construir un sistema filosófico de lo que el autor considera el núcleo de la filosofía contemporánea (la semántica, la ontología, la gnoseología y la ética), con especial atención a los problemas planteados por el conocimiento científico y t écnico. Sus herramientas son la matemática y el propio saber científic o. El resultado es una obra ciclópea que se distingue por su originali dad, sistematicidad, amplitud temática y rigor formal, atributos que l a convierten en una cita ineludible para el estudioso de la filosofía de la ciencia y la técnica.En semántica 1: sentido y referencia, Bunge ofrece una semántica filosófica de la ciencia, axiomatizada, exacta y realista, distanciándose, por un lado, del análisis del lenguaje ordi nario y, por otro, de diversos convencionalismos, pragmatismos y posit ivismos. Los conceptos clave de esta semántica ?referencia, sentido y representación? se construyen y analizan con ayuda de la teoría de con juntos, el álgebra de Boole y la topología. Con estas herramientas, Bu nge abre la posibilidad de identificar sin ambigüedades la referencia de una teoría científica axiomatizada (por ejemplo la mecánica cuántic a o la teoría sintética de la evolución), calcular el sentido de un co ncepto fáctico (por ejemplo el de "carbono") y mostrar que las represe ntaciones científicas son reconstrucciones conceptuales sui géneris: s imbólicas, parciales e indirectas. Como es habitual en él, Mario Bunge aporta numerosos ejemplos provenientes de diversas ciencias.