Standaard Boekhandel gebruikt cookies en gelijkaardige technologieën om de website goed te laten werken en je een betere surfervaring te bezorgen.
Hieronder kan je kiezen welke cookies je wilt inschakelen:
Technische en functionele cookies
Deze cookies zijn essentieel om de website goed te laten functioneren, en laten je toe om bijvoorbeeld in te loggen. Je kan deze cookies niet uitschakelen.
Analytische cookies
Deze cookies verzamelen anonieme informatie over het gebruik van onze website. Op die manier kunnen we de website beter afstemmen op de behoeften van de gebruikers.
Marketingcookies
Deze cookies delen je gedrag op onze website met externe partijen, zodat je op externe platformen relevantere advertenties van Standaard Boekhandel te zien krijgt.
Je kan maximaal 250 producten tegelijk aan je winkelmandje toevoegen. Verwijdere enkele producten uit je winkelmandje, of splits je bestelling op in meerdere bestellingen.
Los Medios de Comunicación han reflejado durante los cuatro últimos añ os un espectacular incremento de lo que podemos denominar ôtercer tipo de violencia intrafamiliarö: la violencia de hijos a padres, o violen cia filio-parental. Históricamente, en primer lugar se prestó atención a la violencia paterno-filial, luego a la violencia conyugal y, en la actualidad, emerge la violencia filioparental. Las memorias judicial es de estos últimos años recogen un notable aumento de las denuncias d e padres agredidos por sus hijos: No existen estudios fiables de preva lencia e incidencia, aunque sí se constata, en todo el mundo occidenta l, su incremento constante. En realidad, este fenómeno no es un proce so extraño, lo mismo ocurrió con los otros tipos de violencia intrafam iliar. Tanto el maltrato infantil como el conyugal son situaciones anc ladas desde hace muchos años en el seno de la familia y sólo su defini ción como inadecuados y dañinos, así como el esfuerzo por sacarlos a l a luz modificó la visión fragmentada que se tenía sobre ellos, favorec iendo la emergencia social de un problema oculto. De la misma manera, la violencia filio-parental permanecía encubierta como uno más de los conflictos que presentaba una familia con otras disfuncionalidades. P ero otro factor ha sido decisivo para esta ôaparición repentinaö de la violencia filio- parental: la emergencia de un ônuevoö perfil de viol encia, localizada en familias aparentemente ônormalizadasö, ejercida p or hijos que no presentaban previamente problemas, y que son los respo nsables de este espectacular incremento de las denuncias judiciales. El libro presenta las conclusiones de los estudios y del trabajo reali zado en Euskarri, Centro de Intervención en VFP, único Centro de sus c aracterísticas que existe en España.