Standaard Boekhandel gebruikt cookies en gelijkaardige technologieën om de website goed te laten werken en je een betere surfervaring te bezorgen.
Hieronder kan je kiezen welke cookies je wilt inschakelen:
Standaard Boekhandel gebruikt cookies en gelijkaardige technologieën om de website goed te laten werken en je een betere surfervaring te bezorgen.
We gebruiken cookies om:
De website vlot te laten werken, de beveiliging te verbeteren en fraude te voorkomen
Inzicht te krijgen in het gebruik van de website, om zo de inhoud en functionaliteiten ervan te verbeteren
Je op externe platformen de meest relevante advertenties te kunnen tonen
Je cookievoorkeuren
Standaard Boekhandel gebruikt cookies en gelijkaardige technologieën om de website goed te laten werken en je een betere surfervaring te bezorgen.
Hieronder kan je kiezen welke cookies je wilt inschakelen:
Technische en functionele cookies
Deze cookies zijn essentieel om de website goed te laten functioneren, en laten je toe om bijvoorbeeld in te loggen. Je kan deze cookies niet uitschakelen.
Analytische cookies
Deze cookies verzamelen anonieme informatie over het gebruik van onze website. Op die manier kunnen we de website beter afstemmen op de behoeften van de gebruikers.
Marketingcookies
Deze cookies delen je gedrag op onze website met externe partijen, zodat je op externe platformen relevantere advertenties van Standaard Boekhandel te zien krijgt.
Je kan maximaal 250 producten tegelijk aan je winkelmandje toevoegen. Verwijdere enkele producten uit je winkelmandje, of splits je bestelling op in meerdere bestellingen.
El libro Pensar Filosofía recoge en doce temas todos los contenidos qu e el Real Decreto 1467/2007, de 2 de noviembre, señala como mínimos pa ra la asignatura de Filosofía en todo el Estado. Los temas corresponde n a los cuatro núcleos temáticos que propone el citado Decreto, incluy endo cada núcleo tres temas: El saber filosófico, El ser humano: perso na y sociedad, Filosofía moral y política y Democracia y ciudadanía. E n el desarrollo de cada uno de los temas, la parte más amplia la ocupa n los contenidos, que pretenden proporcionar a los alumnos un conjunto de datos mínimos y elementales que les sirvan para poder reflexionar personalmente y así poder adquirir los objetivos propios de la asignat ura. No se trata, pues, de unos contenidos que tenga que aprender de m emoria y de forma pasiva. Para evitar un aprendizaje puramente memorís tico, la mayoría de los apartados en los que se desarrollan los conten idos conceptuales van acompañados de actividades de diferentes tipos. Además, al final de cada tema, se incluyen dos páginas de actividades para reforzar lo aprendido en el aula o para que el alumno practique p or su cuenta los contenidos de la materia. Estructura En el libro dese mpeñan, también, un papel importante los mapas conceptuales que acompa ñan a muchos de los apartados en los que se desarrollan los contenidos de la materia. Los tipos de actividades son: ò Imagina y escribe. Tra tan de que el alumnado desarrolle la imaginación y sea capaz de descri bir situaciones no reales, pero sí posibles, en las que se cumplan las condiciones que señala la actividad. ò Investiga y contesta o Investi ga y escribe. Este grupo de actividades pretende que el alumnado sea c apaz de buscar información en libros o en Internet para contestar a la s cuestiones que se plantean, relacionadas con el tema desarrollado. ò Lee y comenta. Las actividades de este grupo tratan de iniciar al alu mnado en el comentario de textos filosóficos. ò Reflexiona y responde y reflexiona y escribe. El objetivo de este grupo de actividades es qu e el alumnado se enfrente críticamente con lo que ha estudiado y adopt e ante ello una postura personal y, sobre todo, razonada. ò Ve y comen ta. Estas actividades consisten normalmente en ver fragmentos de algun a película y tratan de situar al alumnado ante una escena o un diálogo en el que se constaten posiciones que confirmen o se opongan a lo que ha estudiado, con el fin de que sean capaces de reconocerlas y de ado ptar una postura crítica. En algunos apartados del libro existen otras dos indicaciones que pensamos cumplen también una función importante: ò Recuerda. En estas breves indicaciones se recogen algunas de las id eas más importantes que se han desarrollado en el texto. ò Vocabulario . Algunos términos, los más importantes para la comprensión global de la unidad, han sido separados del texto en estos apartados para destac ar su particular relevancia.