Standaard Boekhandel gebruikt cookies en gelijkaardige technologieën om de website goed te laten werken en je een betere surfervaring te bezorgen.
Hieronder kan je kiezen welke cookies je wilt inschakelen:
Technische en functionele cookies
Deze cookies zijn essentieel om de website goed te laten functioneren, en laten je toe om bijvoorbeeld in te loggen. Je kan deze cookies niet uitschakelen.
Analytische cookies
Deze cookies verzamelen anonieme informatie over het gebruik van onze website. Op die manier kunnen we de website beter afstemmen op de behoeften van de gebruikers.
Marketingcookies
Deze cookies delen je gedrag op onze website met externe partijen, zodat je op externe platformen relevantere advertenties van Standaard Boekhandel te zien krijgt.
Je kan maximaal 250 producten tegelijk aan je winkelmandje toevoegen. Verwijdere enkele producten uit je winkelmandje, of splits je bestelling op in meerdere bestellingen.
"Pensar bien - Sentirse bien" nos ofrece un nuevo instrumento práctico , estimulante e innovador, que permite aplicar la terapia cognitivo-co nductual a niños y adolescentes. Los ejercicios que aparecen en el tex to han sido concebidos por el propio autor y ampliamente ensayados en la práctica clínica con niños y adolescentes con una amplia variedad d e problemas psicológicos. Paul Stallard comienza exponiendo la teoría y los fundamentos esenciales que subyacen a la terapia cognitivo-cond uctual, así como la forma de utilizar el manual. A ello le siguen unos ejercicios prácticos sugerentes e imaginativos que abarcan todos los elementos esenciales utilizados en los programas terapéuticos cognitiv o-conductuales, si bien cuida de transmitir estos conceptos de una for ma comprensible para los niños y adolescentes, sirviéndose de ejemplos extraídos de la vida real y que puedan resultarles familiares. Los ma teriales prácticos y las hojas de registro exponen una serie de concep tos susceptibles de ser aplicados y adaptados a cada problema único. Esta obra brinda al profesional un instrumental flexible, además de su mamente sugerente, que puede utilizar para estructurar y facilitar las sesiones de terapia. Constituye un recurso imprescindible para los ps icólogos clínicos, los psiquiatras especializados en niños y adolescen tes, las auxiliares psiquiátricas, los psicólogos escolares y los tera peutas ocupacionales. Los trabajadores sociales, los auxiliares educat ivos y los inspectores sanitarios también tendrán ocasión de comprobar el gran valor de este nuevo recurso. Paul Stallard se doctoró en psi cología clínica por la universidad de Birmingham en 1980. Trabajó con niños y adolescentes de la zona [West Midlands] antes de trasladarse a l departamento de psiquiatría infantil y de familia de Bath en 1988. E s miembro asociado del equipo de investigación de la universidad de Ba th y ha recibido varias becas de investigación para estudiar los efect os de las experiencias traumáticas y las enfermedades crónicas en niño s. Lleva publicados más de 50 artículos en revistas profesionales y ac tualmente dirige un proyecto de investigación para el estudio de la ap licación de la terapia cognitivo-conductual al tratamiento de los tras tornos por estrés postraumático.