Standaard Boekhandel gebruikt cookies en gelijkaardige technologieën om de website goed te laten werken en je een betere surfervaring te bezorgen.
Hieronder kan je kiezen welke cookies je wilt inschakelen:
Technische en functionele cookies
Deze cookies zijn essentieel om de website goed te laten functioneren, en laten je toe om bijvoorbeeld in te loggen. Je kan deze cookies niet uitschakelen.
Analytische cookies
Deze cookies verzamelen anonieme informatie over het gebruik van onze website. Op die manier kunnen we de website beter afstemmen op de behoeften van de gebruikers.
Marketingcookies
Deze cookies delen je gedrag op onze website met externe partijen, zodat je op externe platformen relevantere advertenties van Standaard Boekhandel te zien krijgt.
Je kan maximaal 250 producten tegelijk aan je winkelmandje toevoegen. Verwijdere enkele producten uit je winkelmandje, of splits je bestelling op in meerdere bestellingen.
Los países en desarrollo pierden alrededor de 20.000 o 40.000 millones de dólares cada año debido a la corrupción, el soborno, la malversación de los fondos y otras prácticas corruptas. Gran parte de los ingresos de esta corrupción encuentran un« refugio seguro » en los centros financieros del mundo. Estos flujos ilegales son una carga para los servicios sociales y para los programas de desarrollo económico, contribuyendo al empobrecimiento de los países más pobres. Muchos países en desarrollo ya han tratado de recuperar los activos robados. El éxito alcanzado en un número de casos de importancia gracias a una creativa cooperación internacional ha demostrado que la recuperación de activos es posible. Sin embargo, es muy compleja, implica la coordinación y la colaboración con organismos nacionales y ministerios en múltiples jurisdicciones, así como la capacidad de rastrear y asegurar los activos y poner en marcha diferentes opciones legales, ya sea la confiscación penal, la confiscación sin condena, las acciones civiles u otras alternativas. Este proceso puede ser abrumador, incluso para los profesionales mas experimentados. Es excepcionalmente difícil para las personas que trabajan en el contexto de los estados fallidos, la corrupción generalizada o los recursos limitados. Con esto en mente, la Iniciativa de Recuperación de Activos Robados (Iniciativa StAR) ha desarrollado el Manual de Recuperación de Activos: una Guía para profesionales para ayudar a aquellos que lidian con los retos estratégicos, de organización, de investigación y legales de la recuperación de activos robados. Proyecto dirigido a profesionales, el manual ofrece enfoques comunes para la recuperación de activos robados localizados en jurisdicciones extranjeras, identifica los posibles retos que los profesionales podrían encontrar y presenta buenas prácticas. Se incluyen ejemplos de herramientas que pueden ser utilizadas por los profesionales, como informes de inteligencia, solicitudes de órdenes judiciales o solicitudes de asistencia jurídica mutua.