Standaard Boekhandel gebruikt cookies en gelijkaardige technologieën om de website goed te laten werken en je een betere surfervaring te bezorgen.
Hieronder kan je kiezen welke cookies je wilt inschakelen:
Technische en functionele cookies
Deze cookies zijn essentieel om de website goed te laten functioneren, en laten je toe om bijvoorbeeld in te loggen. Je kan deze cookies niet uitschakelen.
Analytische cookies
Deze cookies verzamelen anonieme informatie over het gebruik van onze website. Op die manier kunnen we de website beter afstemmen op de behoeften van de gebruikers.
Marketingcookies
Deze cookies delen je gedrag op onze website met externe partijen, zodat je op externe platformen relevantere advertenties van Standaard Boekhandel te zien krijgt.
Je kan maximaal 250 producten tegelijk aan je winkelmandje toevoegen. Verwijdere enkele producten uit je winkelmandje, of splits je bestelling op in meerdere bestellingen.
Pocos escritores han tenido una vida tan paradójicacomo H.P. Lovecraft, el excéntrico y solitario«escritor de espantos» de Providence. Consideradopor todos como el gran maestro del horrorsobrenatural contemporáneo, fue «el príncipe oscuro ybarroco de la historia del horror del siglo xx»,en palabras de Stephen King. Sin embargo, Lovecraftmurió en el más completo anonimato, sin haber vistoeditado en vida ni un volumen con sus narraciones.Fue un misántropo incurable, y sin embargo fuemuy apreciado por todos los que le conocieron, y se viorodeado por un círculo de fieles admiradores que lucharondenodadamente para rescatar su obra del olvido.Intelectualmente, fue un convencido materialista científico,aunque también se dejó seducir por teorías racistas seudocientíficas,ideas que abandonó en sus últimos años para convertirse enuna especie de demócrata liberal que consideraba ineludibleel advenimiento del socialismo en una era futura.Se consideraba un caballero victoriano que escribía por puro placer,pero su falta de recursos económicos lo llevó a ganarse la vidapenosamente haciendo correcciones y revisiones de estilo paraliteratos de ínfima categoría, manteniendo además unaabrumadora correspondencia de no menos de 100.000 cartas-una cifra nada desdeñable para un aristócrata que cultivauna estudiada pose de tedio e indolencia.Gracias en parte a esa ingente correspondencia,el estudio biográfico de Sprague de Camp narra de forma fascinantey pormenorizada los extraños hábitos de Lovecraft, su estrafalariacarrera literaria y fugaz vida conyugal, su decisivo papel en elorigen del fandom de ciencia ficción y de terror, y cómosus pesadillas, sueños y neurosis llegaron a entremezclarsecon el hilo narrativo de sus historias, contribuyendo a cimentarla leyenda que surgió después de su muerte.