Standaard Boekhandel gebruikt cookies en gelijkaardige technologieën om de website goed te laten werken en je een betere surfervaring te bezorgen.
Hieronder kan je kiezen welke cookies je wilt inschakelen:
Technische en functionele cookies
Deze cookies zijn essentieel om de website goed te laten functioneren, en laten je toe om bijvoorbeeld in te loggen. Je kan deze cookies niet uitschakelen.
Analytische cookies
Deze cookies verzamelen anonieme informatie over het gebruik van onze website. Op die manier kunnen we de website beter afstemmen op de behoeften van de gebruikers.
Marketingcookies
Deze cookies delen je gedrag op onze website met externe partijen, zodat je op externe platformen relevantere advertenties van Standaard Boekhandel te zien krijgt.
Je kan maximaal 250 producten tegelijk aan je winkelmandje toevoegen. Verwijdere enkele producten uit je winkelmandje, of splits je bestelling op in meerdere bestellingen.
Cuando "Lisboa" llegó a los tribunales lo hizo en un contexto de evolución dinámica del derecho constitucional europeo, tanto a nivel textual como jurisprudencial. Las jurisdicciones supremas de varios Estados miembros- antiguos y nuevos- tomaron Lisboa como una oportunidad de añadir más voces a su "coral" jurisprudencial. Este documento analiza la "jurisprudencia-Lisboa" desde una perspectiva comparativa. El análisis comparativo revela diferencias significativas entre la jurisprudencia sobre Lisboa, no solamente en términos procesales, sino lo que es más importante, en términos substanciales. En particular la perspectiva tomada por el Tribunal Constitucional Federal alemán es bastante genuina, especialmente en lo relativo a su exigencia de una aprobación "a priori" con valor constitutivo del parlamento nacional y su interpretación de la cláusula constitucional de eternidad. Es discutido entre la doctrina si más allá del mero hecho de las diferencias aparentes, las sentencias sobre Lisboa revelan una nueva cualidad de diálogo judicial e intercambio comparativo entre los tribunales nacionales. Las decisiones analizadas en este documento de trabajo demuestran que la interacción e influencia mutua entre las diferentes jurisprudencias nacionales no llevan necesariamente a la recepción de una sentencia específica como parte de la jurisprudencia de otro tribunal diferente al que la dictó, sin embargo puede conllevar un razonamiento comparativo importante de los tribunales nacionales.