Standaard Boekhandel gebruikt cookies en gelijkaardige technologieën om de website goed te laten werken en je een betere surfervaring te bezorgen.
Hieronder kan je kiezen welke cookies je wilt inschakelen:
Technische en functionele cookies
Deze cookies zijn essentieel om de website goed te laten functioneren, en laten je toe om bijvoorbeeld in te loggen. Je kan deze cookies niet uitschakelen.
Analytische cookies
Deze cookies verzamelen anonieme informatie over het gebruik van onze website. Op die manier kunnen we de website beter afstemmen op de behoeften van de gebruikers.
Marketingcookies
Deze cookies delen je gedrag op onze website met externe partijen, zodat je op externe platformen relevantere advertenties van Standaard Boekhandel te zien krijgt.
Je kan maximaal 250 producten tegelijk aan je winkelmandje toevoegen. Verwijdere enkele producten uit je winkelmandje, of splits je bestelling op in meerdere bestellingen.
El juicio por envenenamiento de Marie Lafarge es uno de los más famosos de toda la historia. Una larga serie de circunstancias contribuyeron a su enorme popularidad: los misteriosos hechos que rodearon la muerte de Charles Lafarge, la fama de los protagonistas implicados en el doble proceso judicial, el empleo de nuevas técnicas periciales de alta sensibilidad, las fuertes discrepancias entre los peritos durante el juicio y las incertidumbres del veredicto final que nunca fueron completamente disipadas. En palabras de un periodista de aquellos años, el caso Lafarge confirma que "la verdad es más extraña que la ficción". Nadie podría haber inventado "esta intriga, estos personajes o las escenas de su desarrollo", no hay relato de ficción capaz de competir con tan "salvaje mezcla de ingredientes nauseabundos, horribles y carnavalescos". La confluencia de todos estos elementos alentó un fuerte debate público que se mantuvo durante décadas en Francia e inspiró obras de escritores como Gustave Flaubert o Alexandre Dumas. Muchos otros autores posteriores han tratado de desvelar la verdad sobre el caso Lafarge, desde juristas y criminólogos hasta médicos e historiadores. Mediante documentos de la época, este libro reconstruye tanto el juicio como las controversias y las investigaciones posteriores, con el fin de que el lector pueda formar su propia opinión acerca de la culpabilidad o la inocencia de Marie Lafarge. De este modo, a través de las peripecias de este famoso caso, resulta posible conocer de primera mano muchas de las tensiones entre ciencia, justicia y ley.