Standaard Boekhandel gebruikt cookies en gelijkaardige technologieën om de website goed te laten werken en je een betere surfervaring te bezorgen.
Hieronder kan je kiezen welke cookies je wilt inschakelen:
Technische en functionele cookies
Deze cookies zijn essentieel om de website goed te laten functioneren, en laten je toe om bijvoorbeeld in te loggen. Je kan deze cookies niet uitschakelen.
Analytische cookies
Deze cookies verzamelen anonieme informatie over het gebruik van onze website. Op die manier kunnen we de website beter afstemmen op de behoeften van de gebruikers.
Marketingcookies
Deze cookies delen je gedrag op onze website met externe partijen, zodat je op externe platformen relevantere advertenties van Standaard Boekhandel te zien krijgt.
Je kan maximaal 250 producten tegelijk aan je winkelmandje toevoegen. Verwijdere enkele producten uit je winkelmandje, of splits je bestelling op in meerdere bestellingen.
El punto culminante de la madurez narrativa de Juan Marsé.Juan Marsé nació en Barcelona en 1933. En 1960 publicó su primera novela, Encerr ados con un solo juguete, y en 1962 apareció Esta cara de la luna. Le siguieron Últimas tardes con Teresa, que en 1965 obtuvo el Premio Bibl ioteca Breve, y La oscura historia de la prima Montse en 1970. Si te d icen que caí (1973) fue prohibida por la censura franquista y publicad a en México. Más tarde aparecía Un día volveré (1982), seguida de Rond a del Guinardó en 1984 y la colección de relatos Teniente Bravo en 198 6. El embrujo de Shanghai recibió el Premio Nacional de la Crítica en 1994, y en el año 2000 se publicó Rabos de lagartija, que obtuvo el Pr emio Nacional de la Crítica y el de Literatura. En 2005 apareció Canci ones de amor en LolitaÆs Club. Con motivo de la concesión del Premio Cervantes 2008, Lumen le dedica una Biblioteca conmemorativa donde se publican sus obras más representativas..Publicada por primera vez en 1970, La oscura historia de la prima Montse constituye el punto culmi nante de la madurez narrativa de Juan Marsé. La novela arranca con la visita de un hombre, diez años después, al lugar donde se fraguó la tr agedia. Condenado al derribo, nada queda del antiguo esplendor del cha let de sus tíos, la adinerada y católica familia de los Claramunt. Tod o empezó cuando su prima, Montse Claramunt, joven idealista consagrada en la orden seglar de las Visitadoras a la caridad y el proselitismo entre el pueblo llano, conoció a un presidiario -estudiante ateo, atra ctivo y ambicioso, procedente de las capas más bajas de la sociedad- y quiso convertirlo en su protegido, entender sus problemas y entregars e a él. De esas buenas y peligrosas intenciones surgirá una historia o scura, cuando se interpongan los estatutos de la clase social y el cul to a la respetabilidad.