Standaard Boekhandel gebruikt cookies en gelijkaardige technologieën om de website goed te laten werken en je een betere surfervaring te bezorgen.
Hieronder kan je kiezen welke cookies je wilt inschakelen:
Technische en functionele cookies
Deze cookies zijn essentieel om de website goed te laten functioneren, en laten je toe om bijvoorbeeld in te loggen. Je kan deze cookies niet uitschakelen.
Analytische cookies
Deze cookies verzamelen anonieme informatie over het gebruik van onze website. Op die manier kunnen we de website beter afstemmen op de behoeften van de gebruikers.
Marketingcookies
Deze cookies delen je gedrag op onze website met externe partijen, zodat je op externe platformen relevantere advertenties van Standaard Boekhandel te zien krijgt.
Je kan maximaal 250 producten tegelijk aan je winkelmandje toevoegen. Verwijdere enkele producten uit je winkelmandje, of splits je bestelling op in meerdere bestellingen.
RESEÑAEl capitalismo, entendido como sistema de economía libre y abierta, cuya característica es producir bienes en masa para el con sumo de la masa, ha elevado considerablemente el nivel general de vida en los países que lo han aplicado. A pesar de ello, incluso entre sus beneficiarios, el capitalismo tiene mala prensa. Es presentado como la apoteosis del egoísmo y de la explotación. Sería siempre capitalismo salvaje e inhumano. En esto se concreta, especialmente entre los intelectuales, esa «mentalidad anticapitalista», tan persistente desde la «revolución industrial» hasta nuestros mismos días.A analizar tan sorprendente fenómeno dedica Mises el presente librito, claro y denso de contenido, poniendo de relieve los motivos que explican esta «mentalidad anti-capitalista», debida en gran parte a motivos psicológicos como el resentimiento y, sobre todo, a la ignorancia sobre el verdadero funcionamiento de la economía de mercado.SUMARIONota del editorPrólogo1. Las características sociales del capitalismo y las causas psicológicas de su vilipendio 1. El consumidor soberano 2. El ansia de mejora económica 3. Sociedad estamental y sociedad capitalista 4. El resentimiento de la ambición frustrada 5. El resentimiento de los intelectuales 6. El prejuicio anticapitalista de los intelectuales americanos 7. El resentimiento de los empleados de oficina 8. El resentimiento de los parientes 9. El comunismo de Broadway y Hollywood2. La filosofía social del hombre corriente 1. El capitalismo como es y como lo ve el hombre de la calle 2. El frente anticapitalista3. La literatura bajo el capitalismo 1. El mercado de los productos literarios 2. El éxito en el mercado de los libros 3. Observaciones sobre las novelas policíacas 4. La libertad de prensa 5. El fanatismo de la gente de pluma 6. El teatro y las novelas de tesis «social4. Objeciones de carácter no económico al capitalismo 1. El argumento de la felicidad 2. Materialismo 3. Injusticia 4. La libertad, «prejuicio burgués 5. La libertad y la civilización occidental5. El anticomunismo anticapitalistaÖndice de nombres