Standaard Boekhandel gebruikt cookies en gelijkaardige technologieën om de website goed te laten werken en je een betere surfervaring te bezorgen.
Hieronder kan je kiezen welke cookies je wilt inschakelen:
Technische en functionele cookies
Deze cookies zijn essentieel om de website goed te laten functioneren, en laten je toe om bijvoorbeeld in te loggen. Je kan deze cookies niet uitschakelen.
Analytische cookies
Deze cookies verzamelen anonieme informatie over het gebruik van onze website. Op die manier kunnen we de website beter afstemmen op de behoeften van de gebruikers.
Marketingcookies
Deze cookies delen je gedrag op onze website met externe partijen, zodat je op externe platformen relevantere advertenties van Standaard Boekhandel te zien krijgt.
Je kan maximaal 250 producten tegelijk aan je winkelmandje toevoegen. Verwijdere enkele producten uit je winkelmandje, of splits je bestelling op in meerdere bestellingen.
La HISTORIA ECONOMICA MUNDIAL, dirigida por Charles Wilson, de la Univ ersidad de Cambridge, está planeada como un trabajo de equipo, aun cua ndo cada autor se ha responsabilizado del período en que se le reconoc e como especialista. Constituye un esfuerzo continuado de síntesis e i nterpretación de las investigaciones de los expertos en historia socio económica los volúmenes de esta serie están destinados tanto a los est udiosos y eruditos con formación especializada en historia económica c omo a los lectores que deseen saber cómo, dónde y por qué la historia económica afecta a otras clases de historia. Ralph Davis, profesor de Historia Económica en la Universidad de Leicester, pretende aclarar l as causas económicas que configuraron la historia de los países europe os asentados en las riberas del Atlántico y de las colonias que establ ecieron o con las que tuvieron tratos en las Américas. El período estu diado abarca desde los descubrimientos portugueses en el Atlántico y l a aventura colombina hasta los albores de la revolución industrial. Po rtugal, España, Francia, Inglaterra y los Países Bajos brindan una not oria diversidad de líneas de desarrollo, pues la empresa trasatlántica en la que participaron complementó, modificó y reforzó de modo divers o sus economías, así como diferentes fueron también los rumbos tomados por Norteamérica, México, Perú o las Islas del Caribe y Brasil, según sus peculiaridades y las de sus colonizadores.