Standaard Boekhandel gebruikt cookies en gelijkaardige technologieën om de website goed te laten werken en je een betere surfervaring te bezorgen.
Hieronder kan je kiezen welke cookies je wilt inschakelen:
Technische en functionele cookies
Deze cookies zijn essentieel om de website goed te laten functioneren, en laten je toe om bijvoorbeeld in te loggen. Je kan deze cookies niet uitschakelen.
Analytische cookies
Deze cookies verzamelen anonieme informatie over het gebruik van onze website. Op die manier kunnen we de website beter afstemmen op de behoeften van de gebruikers.
Marketingcookies
Deze cookies delen je gedrag op onze website met externe partijen, zodat je op externe platformen relevantere advertenties van Standaard Boekhandel te zien krijgt.
Je kan maximaal 250 producten tegelijk aan je winkelmandje toevoegen. Verwijdere enkele producten uit je winkelmandje, of splits je bestelling op in meerdere bestellingen.
La tragedia que separó a turcos y armenios a través de la historia de una familia donde las mujeres dictan su propia ley.Elif Shafak, naci ó en Estrasburgo en 1971, en el seno de una familia turca. El trabajo de su madre la obligó a viajar y a residir en distintos países, entre ellos España. Actualmente vive entre Estambul y Tucson, donde trabaja como profesora en la Universidad de Arizona. Tras la publicación de La bastarda de Estambul, Shafak fue acusada en Turquía por «haber insult ado al pueblo turco» con su denuncia del genocidio armenio. El caso fu e desestimado.Más que una ciudad, Estambul parece un gran barco de r uta incierta, cargado de pasajeros de distintas nacionalidades, lengua s y religiones. Esa es la imagen que acompaña a la joven Armanoush, qu e viaja desde Arizona para visitar por primera vez la ciudad y descubr ir sus orígenes. Lo que ella aún no sabe es que su familia armenia y l a de su padrastro turco estuvieron ligadas en el pasado, y que la vida en común de los dos pueblos fue un día apacible...Bien pronto Armanou sh conocerá a ese clan peculiar, donde solo hay mujeres porque los hom bres tuvieron a bien morir jóvenes o irse lejos para olvidar sus pecad os. En el centro del retrato aparece Zeliha, la mujer rebelde que un d ía quedó embarazada y decidió no abortar. Fue así como nació Asya, que ahora tiene diecinueve años, y pronto será amiga de Armanoush. La ami stad entre las dos jóvenes acabará revelando una historia vieja y turb ia, una relación que nació y murió en la pura desesperación, pero las damas de la familia sabrán cómo reso