Standaard Boekhandel gebruikt cookies en gelijkaardige technologieën om de website goed te laten werken en je een betere surfervaring te bezorgen.
Hieronder kan je kiezen welke cookies je wilt inschakelen:
Technische en functionele cookies
Deze cookies zijn essentieel om de website goed te laten functioneren, en laten je toe om bijvoorbeeld in te loggen. Je kan deze cookies niet uitschakelen.
Analytische cookies
Deze cookies verzamelen anonieme informatie over het gebruik van onze website. Op die manier kunnen we de website beter afstemmen op de behoeften van de gebruikers.
Marketingcookies
Deze cookies delen je gedrag op onze website met externe partijen, zodat je op externe platformen relevantere advertenties van Standaard Boekhandel te zien krijgt.
Je kan maximaal 250 producten tegelijk aan je winkelmandje toevoegen. Verwijdere enkele producten uit je winkelmandje, of splits je bestelling op in meerdere bestellingen.
La presente obra analiza la acción de cesación para la protección de consumidores y usuarios desde el punto de vista procesal. Para ello, parte de la regulación de la LECiv sobre materia de consumo, que está siendo reformada repetidamente como consecuencia de las Directivas de la Unión Europea sobre acción de cesación. Desde estas instancias, es constante la preocupación que plantean todas las actividades que de modo directo o indirecto pueden afectar a consumidores y usuarios. Es por ello que necesariamente se ha tenido que adaptar la legislación española a los requerimientos comunitarios, pero no sólo desde el punto de vista procesal, sino también material. Pero la adaptación procesal civil no sólo se encuentra en la LECiv, sino también en diversas leyes sectoriales que afectan a consumidores y usuarios, y en especial a un tipo de acción que se caracteriza por la tutela de los denominados intereses colectivos y difusos. Así pues, resulta necesario distinguir la acción de cesación para la defensa de consumidores y usuarios de la acción de cesación prevista en otras leyes como herramienta de tutela de intereses particulares. La primera genera una serie de especialidades procesales que la convierten en una acción específica en la materia. Así pues, temas como la legitimación, reconocida en general a entidades y organismos, e incluso al Ministerio Fiscal, pero casi nunca a los particulares, la intervención procesal, la delimitación del objeto, su acumulación con otras acciones, los efectos de la sentencia, o la ejecución, entre otras cuestiones, constituyen instituciones procesales que se han tenido que adaptar a la materia debatida. Por ello, el estudio doctrinal y jurisprudencial de la acción de cesación se convierte en una herramienta útil no sólo desde el punto de vista teórico, sino también para los profesionales.