Standaard Boekhandel gebruikt cookies en gelijkaardige technologieën om de website goed te laten werken en je een betere surfervaring te bezorgen.
Hieronder kan je kiezen welke cookies je wilt inschakelen:
Technische en functionele cookies
Deze cookies zijn essentieel om de website goed te laten functioneren, en laten je toe om bijvoorbeeld in te loggen. Je kan deze cookies niet uitschakelen.
Analytische cookies
Deze cookies verzamelen anonieme informatie over het gebruik van onze website. Op die manier kunnen we de website beter afstemmen op de behoeften van de gebruikers.
Marketingcookies
Deze cookies delen je gedrag op onze website met externe partijen, zodat je op externe platformen relevantere advertenties van Standaard Boekhandel te zien krijgt.
Je kan maximaal 250 producten tegelijk aan je winkelmandje toevoegen. Verwijdere enkele producten uit je winkelmandje, of splits je bestelling op in meerdere bestellingen.
La pretensión de Boaventura de Sousa Santos en «Justicia entre Saberes», es superar la tradición crítica eurocéntrica. En sus rigurosas líneas argumentales subyacen tres ideas básicas: 1) La comprensión del mundo excede con mucho la comprensión occidental. 2) No hay justicia social global sin justicia cognitiva global. 3) Las transformaciones emancipadoras en el mundo pueden seguir gramáticas y guiones distintos a los desarrollados por la teoría crítica occidental. «Una obra de éxito, desconcertante y juiciosa. Santos nos pide que no pensemos en todos nuestros prejuicios más arraigados. Quiere que veamos el mundo desde abajo, para ver lo "universal" del Sur y no desde el Norte. Esboza un futuro realmente diferente y posible de construir» (Immanuel Wallerstein, Yale University).«Justici a entre Saberes es un testimonio brillante sobre las tensiones actuales dentro de nuestros espacios inter y transculturales» (Valentin Y. Mudimbe, Duke University). «¿En qué medida el Norte global sigue siendo Occidente? ¿Y hasta qué punto el viejo Oeste sigue siendo sólo un Norte? No son sólo cuestiones geopolíticas, sino también cuestiones epistemológicas cuya resolución a nivel de prácticas, disciplinas, experiencias y afectos, conformará una nueva Humanidad en un nuevo espacio. Una crítica original y oportuna. La combinación que Santos realiza de sus múltiples campos de investigación, es impresionante» (Etienne Balibar, Université Paris-Nanterre). «Este es el Foro Social Mundial transpuesto a un Foro Mundial de Conocimientos, discutido con pasión democrática radical y con una inmensa erudición en filosofía, ciencia, arte y política» (Göran Therborn, Universidad de Cambridge). «Obra fundamental para desmontar y superar la confrontación Norte-Sur, las injustas jerarquías intelectuales imperialistas y colonialistas basadas en exclusiones y mentiras sobre los Otros. Ofrece alternativas superadoras del epistemicidio, para una coexistencia horizontal y un diálogo sin trampas, entre iguales, entre diferentes alternativas de saber y de vivir» (Jurjo Torres Santomé, Universidad de A Coruña).