Standaard Boekhandel gebruikt cookies en gelijkaardige technologieën om de website goed te laten werken en je een betere surfervaring te bezorgen.
Hieronder kan je kiezen welke cookies je wilt inschakelen:
Technische en functionele cookies
Deze cookies zijn essentieel om de website goed te laten functioneren, en laten je toe om bijvoorbeeld in te loggen. Je kan deze cookies niet uitschakelen.
Analytische cookies
Deze cookies verzamelen anonieme informatie over het gebruik van onze website. Op die manier kunnen we de website beter afstemmen op de behoeften van de gebruikers.
Marketingcookies
Deze cookies delen je gedrag op onze website met externe partijen, zodat je op externe platformen relevantere advertenties van Standaard Boekhandel te zien krijgt.
Je kan maximaal 250 producten tegelijk aan je winkelmandje toevoegen. Verwijdere enkele producten uit je winkelmandje, of splits je bestelling op in meerdere bestellingen.
Juan, un joven teólogo, maltratado por la brutalidad de los tiempos en que le ha tocado vivir y atenazado...Mika Waltari nació en Helsinki (Finlandia) en 1908, y murió en la misma ciudad, en 1979. Hijo de un profesor de religión, estudió Teología y Filosofía. Durante muchos año s se dedicó a ejercer el periodismo, al mismo tiempo que desarrollaba su carrera literaria. Fue director del semanario Soumen Buvalethi. Sus novelas están casi siempre inspiradas en tiempos antiguos y en países lejanos, aunque también escribió obras realistas de gran hondura psic ológica. La crítica le ha elogiado su autenticidad histórica. De sus n ovelas deben destacarse Un forastero llegó a la granja, Sinuhé, el egi pcio, Miguel el finlandés, El sultán renegado, El ángel negro, El etru sco, La lengua de fuego y El secreto del reino. Humildad y pasión, pub licado en 1979, recoge sus memorias íntimas.Novela póstuma, Juan el Peregrino (1981), publicada tras la muerte del autor pero escrita en los años cincuenta, regresa a los escenarios que ya visitara Waltari e n la que él consideraba su obra maestra, El sitio de Constantinopla (1 952). En ella, mediado ya el siglo XV, Juan, un joven teólogo, maltrat ado por la brutalidad de los tiempos en que le ha tocado vivir y atena zado entre Oriente y Occidente no menos que entre la carne y el espíri tu, se embarca en la expedición cristiana que parte para liberar Bizan cio del asedio turco. Allí caerá en manos del sultán Murad y después, en las de su hijo Mohamed II, el futuro conquistador de Constantinopla , para el que será tanto esclavo como confidente. Una era morirá ante sus ojos mientras se anuncia una nueva indisolublemente unida a la puj anza económica y a formas de violencia hasta entonces desconocidas. Co mparada por la crítica con Opus Nigrum, de Marguerite Yourcenar, narra con delicadeza, maestría y rigor histórico las sorprendentes vive