Standaard Boekhandel gebruikt cookies en gelijkaardige technologieën om de website goed te laten werken en je een betere surfervaring te bezorgen.
Hieronder kan je kiezen welke cookies je wilt inschakelen:
Technische en functionele cookies
Deze cookies zijn essentieel om de website goed te laten functioneren, en laten je toe om bijvoorbeeld in te loggen. Je kan deze cookies niet uitschakelen.
Analytische cookies
Deze cookies verzamelen anonieme informatie over het gebruik van onze website. Op die manier kunnen we de website beter afstemmen op de behoeften van de gebruikers.
Marketingcookies
Deze cookies delen je gedrag op onze website met externe partijen, zodat je op externe platformen relevantere advertenties van Standaard Boekhandel te zien krijgt.
Je kan maximaal 250 producten tegelijk aan je winkelmandje toevoegen. Verwijdere enkele producten uit je winkelmandje, of splits je bestelling op in meerdere bestellingen.
Este manual de Introducción a la economía del trabajo centra su atención en el estudio de la organización y funcionamiento de los mercados laborales, la medición y análisis de datos de dichos mercados, las decisiones de sus agentes y las políticas relacionadas con el empleo y con la remuneración del factor trabajo. Como campo aplicado de la teoría económica, ayuda a comprender las causas y consecuencias de las grandes tendencias socioeconómicas de las últimas décadas e introduce al estudiante en los cambios estructurales que han venido afectando a los mercados de trabajo de las economías occidentales. La presencia en este contexto de realidades complejas asociadas a la toma de decisiones de política económica, de las que serían buenos ejemplos la persistente presencia del desempleo o la implantación y variación del salario mínimo, ha incrementado el interés por una comprensión adecuada de las principales causas que determinan el funcionamiento del mercado laboral.En este sentido, este manual proporciona una completa formación de economía teórica, estructura económica y sociología aplicada al trabajo, como factor de producción cuya oferta se basa en el intercambio de tiempo por una renta salarial por parte de los trabajadores que conforman una sociedad. Resulta especialmente útil para aquellos que necesiten o quieran adquirir una formación profunda de los mercados del citado factor, especialmente para graduados en Ciencias del Trabajo y Recursos Humanos, Economía y Administración y Dirección de Empresas, pero también para profesionales en las áreas de relaciones laborales, recursos humanos y auditoría socio-laboral o en el terreno de la intermediación en el mercado de trabajo y la promoción del empleo.