Standaard Boekhandel gebruikt cookies en gelijkaardige technologieën om de website goed te laten werken en je een betere surfervaring te bezorgen.
Hieronder kan je kiezen welke cookies je wilt inschakelen:
Technische en functionele cookies
Deze cookies zijn essentieel om de website goed te laten functioneren, en laten je toe om bijvoorbeeld in te loggen. Je kan deze cookies niet uitschakelen.
Analytische cookies
Deze cookies verzamelen anonieme informatie over het gebruik van onze website. Op die manier kunnen we de website beter afstemmen op de behoeften van de gebruikers.
Marketingcookies
Deze cookies delen je gedrag op onze website met externe partijen, zodat je op externe platformen relevantere advertenties van Standaard Boekhandel te zien krijgt.
Je kan maximaal 250 producten tegelijk aan je winkelmandje toevoegen. Verwijdere enkele producten uit je winkelmandje, of splits je bestelling op in meerdere bestellingen.
Pocos conceptos se han socializado tan velozmente en contextos en los que se habla de relaciones de ayuda, counselling, inteligencia emocion al, comportamiento prosocial, relaciones humanas y humanizadoras, etc. , como el de empatía.Sin embargo, junto con la socialización del conce pto, se ha producido también una inflación o vulgarización del mismo. O, si se prefiere, se está convirtiendo en un concepto polisémico y en evolución y, por lo mismo, necesitado de más de una clarificación.Toc a ya poner calificativos a la empatía, toca relacionarla con la genuin a compasión, con el manejo de la vulnerabilidad del propio ayudante qu e, a la vez de ser sanador, está él también herido.En el Centro de hum anización de la Salud, particularmente en el master en counselling pre sentamos la empatía terapéutica como esa variable de las relaciones qu e contribuye a aumentar la competencia relacional, emocional, ética, e spiritual y cultural de profesionales que trabajan con personas y que hacen de la relación José Carlos Bermejo HigueraReligioso camilo, doc tor en teología pastoral sanitaria y máster en bioética y counselling, es profesor en la Universidad Ramón Lull de Barcelona, en la Católica de Portugal y en el Camillianum de Roma. Ha publicado cerca de cuaren ta libros relacionados con la humanización. Dirige el Centro San Camil o en Tres Cantos -Madrid- (www.humanizar.es), Centro de Humanización d e la Salud y Centro Asistencial para mayores y cuidados paliativos, y es director de varios posgrados sobre counselling, duelo, gestión, etc .