Standaard Boekhandel gebruikt cookies en gelijkaardige technologieën om de website goed te laten werken en je een betere surfervaring te bezorgen.
Hieronder kan je kiezen welke cookies je wilt inschakelen:
Technische en functionele cookies
Deze cookies zijn essentieel om de website goed te laten functioneren, en laten je toe om bijvoorbeeld in te loggen. Je kan deze cookies niet uitschakelen.
Analytische cookies
Deze cookies verzamelen anonieme informatie over het gebruik van onze website. Op die manier kunnen we de website beter afstemmen op de behoeften van de gebruikers.
Marketingcookies
Deze cookies delen je gedrag op onze website met externe partijen, zodat je op externe platformen relevantere advertenties van Standaard Boekhandel te zien krijgt.
Je kan maximaal 250 producten tegelijk aan je winkelmandje toevoegen. Verwijdere enkele producten uit je winkelmandje, of splits je bestelling op in meerdere bestellingen.
ò Las capacidades paranormales de la mente ò Las últimas fronteras de la física ò Los enigmas no resueltos del cerebro y del cuerpo SI TE GUSTO ¿¡Y TU QUE SABES!?, ESTE LIBRO TE ENTUSIASMARA Estoy seguro de que el concepto del universo como un holograma gigante que contiene tanto la materia como la conciencia como un solo campo despertará el entusiasmo de todo el que se haya preguntado alguna vez: «¿Qué es la realidad?». Este libro puede contestar esa pregunta de una vez por todas. FRED ALAN WOLF, autor de Taking the Quantum Leap Una reelaboración de la mente, sutil pero emocionante. El lector llega al final del libro viviendo en un universo mayor, dotado con habilidades que jamás supo que tenía. JOHN HOUSTON, autor de The Possible Human Michael Talbot nos desvela curiosos fenómenos que no tienen explicación para la ciencia moderna, pero que sí pueden interpretarse mediante la física cuántica o modelos teóricos como el paradigma holográfico. Según él, el universo es un gigantesco holograma, una proyección tridimensional que nuestra mente se encarga de recrear, y la realidad tangible de nuestras vidas cotidianas es realmente una ilusión, igual que una imagen holográfica. De esta manera, el tiempo y el espacio no son más que productos de nuestra manera de percibir, pero estamos tan «programados» para aceptar estos conceptos como categorías absolutas que nos cuesta incluso imaginarlo. El paradigma holográfico no sólo sirve para explicar fenómenos de la física y la neurología que la ciencia clásica es incapaz de interpretar, sino que pone de manifiesto que la ciencia no está libre de prejuicios ni es tan objetiva como nos quieren hacer creer los científicos, ya que el universo abarca bastante más de lo que nos permite percibir nuestra cosmovisión actual. Entrevista sobre el libro con Pedro Espadas Radio Euskadi