Standaard Boekhandel gebruikt cookies en gelijkaardige technologieën om de website goed te laten werken en je een betere surfervaring te bezorgen.
Hieronder kan je kiezen welke cookies je wilt inschakelen:
Technische en functionele cookies
Deze cookies zijn essentieel om de website goed te laten functioneren, en laten je toe om bijvoorbeeld in te loggen. Je kan deze cookies niet uitschakelen.
Analytische cookies
Deze cookies verzamelen anonieme informatie over het gebruik van onze website. Op die manier kunnen we de website beter afstemmen op de behoeften van de gebruikers.
Marketingcookies
Deze cookies delen je gedrag op onze website met externe partijen, zodat je op externe platformen relevantere advertenties van Standaard Boekhandel te zien krijgt.
Je kan maximaal 250 producten tegelijk aan je winkelmandje toevoegen. Verwijdere enkele producten uit je winkelmandje, of splits je bestelling op in meerdere bestellingen.
El sombrero de tres picos es una obra emblemática de Pedro Antonio de Alarcón que refleja la rica tradición del realismo y el costumbrismo español del siglo XIX. A través de su prosa ágil y satírica, Alarcón narra la historia de un molinero astuto y su esposa, quienes logran burlar las intenciones del corregidor, todo ello en un ambiente rural que refleja con agudeza las dinámicas sociales y los conflictos de poder de la época. La obra, escrita en un estilo que combina el humor y la crítica social, se inscribe en un contexto literario en el que el examen de las costumbres y moralidades populares se hace fundamental para la crítica de la sociedad contemporánea. Pedro Antonio de Alarcón, nacido en 1833 en Granada, fue un destacado novelista, ensayista y periodista que vivió en una época marcada por profundos cambios políticos y sociales en España. Su experiencia personal y su aguda observación de la realidad le llevaron a plasmar en sus obras la lucha entre las clases y la búsqueda de la libertad individual, temas que son centrales en El sombrero de tres picos. La literatura costumbrista también fue inspirada por su propio entorno, que estimulaba su interés en las peculiaridades de la vida española. Recomiendo encarecidamente El sombrero de tres picos a cualquier lector interesado en las dinámicas sociales y costumbristas de la España decimonónica. La obra no solo ofrece una lectura amena, sino que también brinda un profundo análisis de las relaciones de poder y el ingenio popular, lo que la convierte en un texto fundamental para quienes deseen comprender mejor la literatura española y su contexto histórico.