Standaard Boekhandel gebruikt cookies en gelijkaardige technologieën om de website goed te laten werken en je een betere surfervaring te bezorgen.
Hieronder kan je kiezen welke cookies je wilt inschakelen:
Technische en functionele cookies
Deze cookies zijn essentieel om de website goed te laten functioneren, en laten je toe om bijvoorbeeld in te loggen. Je kan deze cookies niet uitschakelen.
Analytische cookies
Deze cookies verzamelen anonieme informatie over het gebruik van onze website. Op die manier kunnen we de website beter afstemmen op de behoeften van de gebruikers.
Marketingcookies
Deze cookies delen je gedrag op onze website met externe partijen, zodat je op externe platformen relevantere advertenties van Standaard Boekhandel te zien krijgt.
Je kan maximaal 250 producten tegelijk aan je winkelmandje toevoegen. Verwijdere enkele producten uit je winkelmandje, of splits je bestelling op in meerdere bestellingen.
Esta obra fué pionera de una determinada forma de abordar la historia de la población y la familia integrándolas dentro de un análisis multicomprensivo. El libro de P. Laslett estaba lleno de cuestiones y supuso un fructífero acicate para el estudio de estos temas desde nuevos enfoques y nuevas técnicas. El mundo que hemos ganado es un homenaje, hasta en el mismo título, a P. Laslett. Los estudios que contiene, coordinados por tres profesores que trabajaron durante años con él (Ll. Bonfield, R. M. Smith y K. Wrightson), prueban claramente la riqueza de su labor, no sólo de la publicada en libros y artículos, sino de aquella que como investigador y profesor P. Laslett llevó a cabo durante cerca de medio siglo. Y lo prueban escribiendo un libro que es ya estudio obligado, al igual que lo fuera su pionero.Los quince ensayos que componen la obra, escritos por diecisiete especialistas de varios países, abarcan un amplio período de las sociedades occidentales, que va desde la época medieval al mundo contemporáneo. Los temas estudiados son diversos: la estructura familiar, la fecundidad y las variaciones regionales y locales de la ilegitimidad en el marco europeo; la mortalidad maternal en la Inglaterra preindustrial y la Europa occidental; la naturaleza de los cambios ocurridos en el matrimonio y el cortejo, así como las estructuras ocupacionales y la estructura social de las épocas medieval y moderna. El mundo que hemos ganado prueba cómo la historia demográfica es algo más que una mera exposición estadística, constituyendo, muy al contrario, base imprescindible para cualquier intento de construir una historia global.