Standaard Boekhandel gebruikt cookies en gelijkaardige technologieën om de website goed te laten werken en je een betere surfervaring te bezorgen.
Hieronder kan je kiezen welke cookies je wilt inschakelen:
Technische en functionele cookies
Deze cookies zijn essentieel om de website goed te laten functioneren, en laten je toe om bijvoorbeeld in te loggen. Je kan deze cookies niet uitschakelen.
Analytische cookies
Deze cookies verzamelen anonieme informatie over het gebruik van onze website. Op die manier kunnen we de website beter afstemmen op de behoeften van de gebruikers.
Marketingcookies
Deze cookies delen je gedrag op onze website met externe partijen, zodat je op externe platformen relevantere advertenties van Standaard Boekhandel te zien krijgt.
Je kan maximaal 250 producten tegelijk aan je winkelmandje toevoegen. Verwijdere enkele producten uit je winkelmandje, of splits je bestelling op in meerdere bestellingen.
Si todo está tan mal ¿por qué es tan difícil construir una teoría crít ica? Las sociedades del siglo XXI se intuyen a sí mismas al borde de u n precipicio, pero ignoran cómo han llegado hasta allí, no encuentran el rastro del pasado y el futuro no ofrece mucha más luz. Detrás de la imposibilidad de teorizar la transformación social está una razón mod erna agotada, un Estado nacional superado y un capitalismo asilvestrad o. La política ha sucumbido a la economía, y ésta ha transformado a la ciencia en su principal mercancía. ¿Es posible cuestionar un mundo en el que el progreso insiste en su imparable avance modernizador? Exis te en la práctica una globalización contrahegemónica que necesita ser teorizada para poder salir de su juego de ensayo y error. A través de algunos recursos teóricos de gran originalidad, el autor ofrece en est as páginas luces para atravesar el largo túnel: la sociología de las a usencias (encargada de mirar los silencios del pasado), la sociología de las emergencias (con la misión de detectar las capacidades emancipa doras de aquellas protestas que alzan su voz) y la teoría de la traduc ción (con el mandato de obligar a discutir entre las diferentes apuest as y propuestas de transformación a la búsqueda de lo que les es común ), unidas en el reconocimiento de los otros que termine con el epistem icidio (el asesinato de otras formas de conocimiento) que el eurocentr ismo arrogante ha sembrado.