Standaard Boekhandel gebruikt cookies en gelijkaardige technologieën om de website goed te laten werken en je een betere surfervaring te bezorgen.
Hieronder kan je kiezen welke cookies je wilt inschakelen:
Technische en functionele cookies
Deze cookies zijn essentieel om de website goed te laten functioneren, en laten je toe om bijvoorbeeld in te loggen. Je kan deze cookies niet uitschakelen.
Analytische cookies
Deze cookies verzamelen anonieme informatie over het gebruik van onze website. Op die manier kunnen we de website beter afstemmen op de behoeften van de gebruikers.
Marketingcookies
Deze cookies delen je gedrag op onze website met externe partijen, zodat je op externe platformen relevantere advertenties van Standaard Boekhandel te zien krijgt.
Je kan maximaal 250 producten tegelijk aan je winkelmandje toevoegen. Verwijdere enkele producten uit je winkelmandje, of splits je bestelling op in meerdere bestellingen.
Este libro constituye un estudio y análisis de la manera en que un espacio geográfico se transforma en espacio intelectual, en imaginario y en concepto. De modo más concreto, este trabajo considera el movimiento, del terreno al concepto, como un desplazamiento característico de las zonas periféricas del planeta, es decir, del modo en que las llamadas «culturas subalternas» se forman. Y bajo estas condiciones el libro es asimismo un ejercicio especulativo acerca del significado del pensamiento y de las expresiones en que el mismo puede ser desarrollado y transmitido en dichas áreas periféricas. El autor realiza un exhaustivo recorrido por las formas materiales y conceptuales que, a través de las historiografías y las cronologías, la noción de Patagonia ha ido adquiriendo hasta su formulación actual. En este sentido el libro presenta una aproximación holística a todos los elementos que pueblan un espacio o, dicho con más precisión, a todos los elementos que, a partir de una construcción espacial, generan un sistema conceptual sobre el que se desarrolla no sólo una forma de percibir, sino también un «estilo de pensamiento». Por último, el libro ofrece una metodología que permite reflexionar sobre el significado mismo del «ensayo» como forma local y específica del pensamiento, en cuyo caso el libro constituye una continuación de los trabajos previos del autor.