Standaard Boekhandel gebruikt cookies en gelijkaardige technologieën om de website goed te laten werken en je een betere surfervaring te bezorgen.
Hieronder kan je kiezen welke cookies je wilt inschakelen:
Technische en functionele cookies
Deze cookies zijn essentieel om de website goed te laten functioneren, en laten je toe om bijvoorbeeld in te loggen. Je kan deze cookies niet uitschakelen.
Analytische cookies
Deze cookies verzamelen anonieme informatie over het gebruik van onze website. Op die manier kunnen we de website beter afstemmen op de behoeften van de gebruikers.
Marketingcookies
Deze cookies delen je gedrag op onze website met externe partijen, zodat je op externe platformen relevantere advertenties van Standaard Boekhandel te zien krijgt.
Je kan maximaal 250 producten tegelijk aan je winkelmandje toevoegen. Verwijdere enkele producten uit je winkelmandje, of splits je bestelling op in meerdere bestellingen.
«Puro realismo mágico con cicatrices.» Laura Fernández, El Mundo «Un lenguaje poderoso y repleto de sugerencias que aún se realza más a pa rtir de una muy cuidada cadencia narrativa.» Ana Rodríguez Fischer, El País «Una promesa de futuro y una excelente noticia para los lectore s.» Care Santos, El Cultural «La joven Díaz no crea metáforas: las re spira.» Ricard Ruiz Garzón, El PeriódicoJenn Díaz (Barcelona, 1988) estudió filología, colabora con la revista Granite & Rainbow, de la qu e es subdirectora, y escribe en su blog Fragmentos de interior. Debutó como novelista con Belfondo (Principal de los Libros, 2011), obra elo giada por toda la crítica, seleccionada entre las mejores por Babelia y El Cultural, y recientemente traducida al italiano. Con El duelo y l a fiesta, su segunda novela, nos invita de nuevo a disfrutar del place r de leer y a reflexionar sobre nuestros miedos y nuestras carencias. Interno en un seminario desde que su madre lo abandonara, el preadole scente Elías recibe un raro encargo del padre Damián: que vaya a casa de Blanca Valente, una poetisa enferma, para acompañarla en sus último s momentos y darle confesión. Sin saber muy bien qué se hace en esos c asos ni por qué no ha ido el propio padre Damián, Elías acude, temeros o, a casa de la poetisa, un lugar extraño y silencioso en el que irán confluyendo una serie de personas tan desorientadas y perdidas como el mismo Elías: la criada de la casa, una mujer marcada por la huida de un hijo al que tal vez nunca quiso; un joven profesor que escribe un t rabajo sobre la obra de Blanca Valente; una chica rebelde que huye de una madre a la que odia; los hijos ignorados de la propia poetisaà Mie ntras Blanca Valente, encerrada en su dormitorio, avanza en soledad ha cia el final del camino, al otro lado de la puerta todos irán tomando conciencia del desasosiego de sus propias vidas, lastradas por diverso s modos de abandono, por demasiadas ausencias, por demasiados silencio sà Como ya hiciera en Belfondo, su primera novela, Jenn Díaz construye con una prosa de apariencia ingenua, un edificio literario de enorme poder simbólico y ahonda sin miedo en la cara más perturbadora de los sentimientos humanos, y en especial, del amor vinculado a la maternida d y sus contradicciones. Sus personajes, unos seres tan comunes como u niversales, se debaten ùacaso como todos hemos hecho alguna vezù entre el miedo a preguntar y la certeza de obtener una respuesta dolorosa.