Standaard Boekhandel gebruikt cookies en gelijkaardige technologieën om de website goed te laten werken en je een betere surfervaring te bezorgen.
Hieronder kan je kiezen welke cookies je wilt inschakelen:
Technische en functionele cookies
Deze cookies zijn essentieel om de website goed te laten functioneren, en laten je toe om bijvoorbeeld in te loggen. Je kan deze cookies niet uitschakelen.
Analytische cookies
Deze cookies verzamelen anonieme informatie over het gebruik van onze website. Op die manier kunnen we de website beter afstemmen op de behoeften van de gebruikers.
Marketingcookies
Deze cookies delen je gedrag op onze website met externe partijen, zodat je op externe platformen relevantere advertenties van Standaard Boekhandel te zien krijgt.
Je kan maximaal 250 producten tegelijk aan je winkelmandje toevoegen. Verwijdere enkele producten uit je winkelmandje, of splits je bestelling op in meerdere bestellingen.
Introducción: El cáncer de cuello uterino (CCU) es la cuarta causa mundial de cáncer en mujeres, con una tasa de incidencia de 14,0/100.000 mujeres y una tasa de mortalidad de 6,8/100.000 mujeres año. Los genotipos 16 y 18 del virus del papiloma humano (VPH), son los responsable del 70% de los casos a nivel mundial. Desde el 2006 se inician los programas de vacunación frente al VPH, existen dos vacunas disponibles en el mercado: Gardisil« y Cervarix«. Se plantea como objetivo evaluar la eficacia y seguridad de las vacunas para la prevención del CCU. Metodología: se realiza una revisión bibliográfica en 2015 de estudios publicados los últimos 5 años en español, inglés o portugués. Se consultan diferentes bases de datos bibliográficas así como, páginas web oficiales relacionas con el tema de interés. Resultados: se seleccionan 2 guías de práctica clínica y 6 revisiones sistemáticas. Los estudios que analizan las vacunas de forma conjunta, atribuye una eficacia del 97% y 96% para prevenir lesiones CIN2 y CIN3 respectivamente. Los estudios que analizan la eficacia por separado, confieren una eficacia del 98,5% para prevenir CIN2-3, AIS y CCU para la vacuna tetravalente y del 100% para prevenir CIN-3, adenocarcinoma in situ y CCU para la vacuna bivalente. Todos los datos están relacionados con mujeres que no han tenido contacto previo con el virus. El riesgo relativo de eventos adversos graves asociados a ambas vacunas fue de 1,82 (IC 95%: 0,79-4,20). Conclusiones: Se ha demostrado una eficacia superior al 95% de ambas vacunas para prevenir lesiones CIN2-3, en mujeres no expuestas al VPH. Las vacunas son seguras y ninguno de los eventos adversos graves reportados por los sistemas de fármaco vigilancia se ha relacionado con las vacunas.