Standaard Boekhandel gebruikt cookies en gelijkaardige technologieën om de website goed te laten werken en je een betere surfervaring te bezorgen.
Hieronder kan je kiezen welke cookies je wilt inschakelen:
Technische en functionele cookies
Deze cookies zijn essentieel om de website goed te laten functioneren, en laten je toe om bijvoorbeeld in te loggen. Je kan deze cookies niet uitschakelen.
Analytische cookies
Deze cookies verzamelen anonieme informatie over het gebruik van onze website. Op die manier kunnen we de website beter afstemmen op de behoeften van de gebruikers.
Marketingcookies
Deze cookies delen je gedrag op onze website met externe partijen, zodat je op externe platformen relevantere advertenties van Standaard Boekhandel te zien krijgt.
Je kan maximaal 250 producten tegelijk aan je winkelmandje toevoegen. Verwijdere enkele producten uit je winkelmandje, of splits je bestelling op in meerdere bestellingen.
De Re Metallica, la obra más extensa y ambiciosa de Georgius Agricola, se publicó en 1556, un año después de la muerte de su autor, debido a la demora en la preparación de los excepcionales grabados en madera que ilustran el texto. Este libro, pionero en el estudio de la minería y la metalurgia, cataloga el estado del arte de la extracción, refinación y fundición de metales, siendo su principal fuente de investigación la observación directa realizada en las minas y fundiciones de las zonas cercanas a Joachimsthal en primer lugar y Chemnitz posteriormente. Escrita originalmente en latín, De Re Metallica se divide en 12 libros que clasifican los temas trabajados en la obra. Comenzando con una amplia descripción de la profesión y la explotación minera, Agricola continúa hacia una extensa explicación sobre los procedimientos para la medición y extracción del mineral, además de sobre las herramientas, aparatos y máquinas que se hacen necesarias en el proceso. Finalmente nos explica los métodos de fundición de los distintos minerales, los diferentes hornos de fundición que existían y los procedimientos para la obtención del metal, además de para la obtención de la sal y la fabricación del vidrio. De esta manera, este meticuloso estudio ha sido durante casi 300 años el insuperable tratado de todas las técnicas mineras, el resumen de todos los métodos de extracción y fundición y el único tratado de química aplicada, de geología y de técnica industrial.