Standaard Boekhandel gebruikt cookies en gelijkaardige technologieën om de website goed te laten werken en je een betere surfervaring te bezorgen.
Hieronder kan je kiezen welke cookies je wilt inschakelen:
Technische en functionele cookies
Deze cookies zijn essentieel om de website goed te laten functioneren, en laten je toe om bijvoorbeeld in te loggen. Je kan deze cookies niet uitschakelen.
Analytische cookies
Deze cookies verzamelen anonieme informatie over het gebruik van onze website. Op die manier kunnen we de website beter afstemmen op de behoeften van de gebruikers.
Marketingcookies
Deze cookies delen je gedrag op onze website met externe partijen, zodat je op externe platformen relevantere advertenties van Standaard Boekhandel te zien krijgt.
Je kan maximaal 250 producten tegelijk aan je winkelmandje toevoegen. Verwijdere enkele producten uit je winkelmandje, of splits je bestelling op in meerdere bestellingen.
Carlos Benito González de Posada, individuo de número de la Real Academia de la Historia, profesor de Humanidades en Oviedo y Madrid, canónigo de las iglesias de Ibiza y de Tarragona, oficial de la Oficina de Interpretación de Lenguas y de la Compañía de Impresores y Libreros del Reino, desarrolló su actividad investigadora en los ámbitos de la filología y de la historia asturiana, y de la epigrafía y la arqueología tarraconense. Un ilustrado atraído por la poesía, con pasión por la lectura y también interesado por la botánica y la malacología, fue protegido por Campomanes y Jovellanos. De este fue el amigo más fiel, confidente y estrecho colaborador en cuestiones asturianistas. También fue amigo y confidente del arzobispo Félix Amat y por ello lo acusaron sus contemporáneos de jansenista y liberal. También fue amigo y colaborador de los obispos Pedro Díaz de Valdés y Félix Torres Amat, de cuya Biblia fue corrector. Mantuvo relación y correspondencia con varios personajes influyentes en su época, como el marqués de Camposagrado, Capitán general de Cataluña, Ceán Bermúdez, del Director de la Real Academia de la Historia Don José de Vargas Ponce, y del gran historiador del Derecho y de las Instituciones, Don Francisco Martínez Marina. Es autor de una extensa producción, que abarca desde el estudio de la lengua, la geografía y la biografía de personajes asturianos, de la arqueología y epigrafía antigua de Tarragona, y de una descripción histórico antropológica de la Isla de Ibiza. Fue impulsor de la Academia de Náutica y Dibujo de Tarragona. Su extensa correspondencia ofrece una amplia visión de las vivencias de un eclesiástico ilustrado, en un período tan convulso y cambiante de la historia de España, como el comprendido entre los reinados de Carlos III y Fernando VII.