Standaard Boekhandel gebruikt cookies en gelijkaardige technologieën om de website goed te laten werken en je een betere surfervaring te bezorgen.
Hieronder kan je kiezen welke cookies je wilt inschakelen:
Technische en functionele cookies
Deze cookies zijn essentieel om de website goed te laten functioneren, en laten je toe om bijvoorbeeld in te loggen. Je kan deze cookies niet uitschakelen.
Analytische cookies
Deze cookies verzamelen anonieme informatie over het gebruik van onze website. Op die manier kunnen we de website beter afstemmen op de behoeften van de gebruikers.
Marketingcookies
Deze cookies delen je gedrag op onze website met externe partijen, zodat je op externe platformen relevantere advertenties van Standaard Boekhandel te zien krijgt.
Je kan maximaal 250 producten tegelijk aan je winkelmandje toevoegen. Verwijdere enkele producten uit je winkelmandje, of splits je bestelling op in meerdere bestellingen.
¿Qué clase de persona queremos ser? ¿A qué nos aferramos cuando no hay salida posible? ¿Cómo es el mundo en el que anhelamos vivir? ¿Cuál es el sentido de nuestra existencia? Preguntas como estas parecen retóricas en tiempos de confusión y prisa, donde la velocidad, las apariencias y la angustia constante que acompañan el vivir, impiden la pausa y la reflexión acerca de nuestras certezas. La antropóloga Patricia May invita a desafiar el estado actual de las cosas, a alejarnos de creencias exitistas y vacías, a reencontrarnos conscientemente con otros en el amor y a buscar con coraje las respuestas a las interrogantes críticas de la espiritualidad que, afirma, no consiste en adscribirse a estilos orientales, ritos chamánicos, levantarse de madrugada a meditar, vestirse con telas vaporosas o viajar a lugares místicos. «El camino consciente tiene que ver con un viraje de las raíces que mueven nuestro actuar, lo cual implica que las visiones, acciones y decisiones no tengan una base en el egoísmo, los miedos o la ansiedad, sino que estén movilizadas por emociones fundamentadas en la ecuanimidad, sentido, entusiasmo, bondad y conciencia del bien mayor», asegura. Esta selección de las mejores columnas de Patricia May, algunas inéditas, otras divulgadas a través de las redes sociales de la Escuela del Alma, y varias publicadas originalmente en la revista Sábado del diario El Mercurio, asombra por su perenne actualidad y se vuelve urgente si buscamos reencontrar el camino a casa.