Standaard Boekhandel gebruikt cookies en gelijkaardige technologieën om de website goed te laten werken en je een betere surfervaring te bezorgen.
Hieronder kan je kiezen welke cookies je wilt inschakelen:
Technische en functionele cookies
Deze cookies zijn essentieel om de website goed te laten functioneren, en laten je toe om bijvoorbeeld in te loggen. Je kan deze cookies niet uitschakelen.
Analytische cookies
Deze cookies verzamelen anonieme informatie over het gebruik van onze website. Op die manier kunnen we de website beter afstemmen op de behoeften van de gebruikers.
Marketingcookies
Deze cookies delen je gedrag op onze website met externe partijen, zodat je op externe platformen relevantere advertenties van Standaard Boekhandel te zien krijgt.
Door een staking bij bpost kan je online bestelling op dit moment iets langer onderweg zijn dan voorzien. Dringend iets nodig? Onze winkels ontvangen jou met open armen!
Afhalen na 1 uur in een winkel met voorraad
Gratis thuislevering in België vanaf € 30
Ruim aanbod met 7 miljoen producten
Door een staking bij bpost kan je online bestelling op dit moment iets langer onderweg zijn dan voorzien. Dringend iets nodig? Onze winkels ontvangen jou met open armen!
Je kan maximaal 250 producten tegelijk aan je winkelmandje toevoegen. Verwijdere enkele producten uit je winkelmandje, of splits je bestelling op in meerdere bestellingen.
A lo largo del libro se estudian los aspectos fundamentales relacionad os con la gestión de servicios de los sistemas operativos Windows y GN U/Linux. El libro se divide en los siguientes capítulos: o Capítulo 1. Instalación. En este primer capítulo se estudia cómo instalar los sis temas operativos Windows 2008 Server y las distribuciones GNU/Linux má s utilizadas: Fedora y Ubuntu. o Capítulo 2. Gestión de usuarios. En e ste capítulo se presenta para Linux y para Windows 2008 Server el acce so al sistema, local y remoto, así como la administración de usuarios y del sistema de ficheros. o Capítulo 3. Gestión de procesos y servici os del sistema. Se introduce en este capítulo a la gestión de los proc esos que se ejecutan en un sistema operativo y los servicios disponibl es: su estado, cómo iniciarlos o detenerlos y la programación de tarea s. o Capítulo 4. Gestión del sistema de almacenamiento. Se presenta el sistema de almacenamiento en los sistemas operativos Windows 2008 Ser ver y Linux, los sistemas de archivos, la estructura de directorios y se comentan también brevemente los sistemas RAID. o Capítulo 5. Gestió n de las comunicaciones. En este capítulo se estudia la conexión a Int ernet: los dispositivos, el direccionamiento IP, la configuración y mo nitorización de red. Los capítulos incluyen actividades y ejemplos con el propósito de facilitar la asimilación de los conocimientos tratado s. Así mismo, se incorporan test de conocimientos y ejercicios propues tos con el propósito de comprobar que los objetivos de cada capítulo s e han asimilado correctamenteINTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1. INSTALACIÓN 1. 1 CONCEPTOS GENERALES 1.2 WINDOWS 2008 1.2.1 Instalación 1.2.2 Agregar o quitar funciones y características del servidor 1.3 GNU/LINUX 1.3.1 Instalación de Ubuntu 1.3.2 Instalación de Fedora 1.3.3 Instalar y qu itar componentes 1.4 TEST DE CONOCIMIENTOS 1.5 EJERCICIOS PROPUESTOS C APÍTULO 2. GESTIÓN DE USUARIOS 2.1 ACCESO AL SISTEMA 2.1.1 Windows 2.1 .2 GNU/Linux 2.2 ADMINISTRACIÓN DE USUARIOS 2.2.1 Windows 2.2.2 GNU/Li nux 2.3 LIMITACIONES DE USO DE RECURSOS 2.3.1 Windows 2.3.2 GNU/Linux 2.4 TEST DE CONOCIMIENTOS 2.5 EJERCICIOS PROPUESTOS CAPÍTULO 3. GESTIÓ N DE PROCESOS Y SERVICIOS DEL SISTEMA 3.1 INTRODUCCIÓN 3.2 WINDOWS 3.2 .1 Procesos 3.2.2 Servicios 3.2.3 Programación de tareas 3.3 LINUX 3.3 .1 Procesos 3.3.2 Servicios 3.3.3 Programación de tareas 3.4 TEST DE C ONOCIMIENTOS 3.5 EJERCICIOS PROPUESTOS CAPÍTULO 4. GESTIÓN DEL SISTEMA DE ALMACENAMIENTO 4.1 SISTEMA DE ALMACENAMIENTO 4.1.1 Discos duros 4. 1.2 Sistemas RAID 4.1.3 NAS 4.1.4 Tabla de particiones 4.1.5 Sistemas de archivos 4.2 WINDOWS 4.2.1 Estructura de directorios 4.2.2 Administ rador de discos 4.3 GNU/LINUX 4.3.1 Estructura de directorios 4.3.2 Pa rticionamiento 4.3.3 Sistemas RAID 4.3.4 Monitorización 4.4 TEST DE CO NOCIMIENTOS 4.5 EJERCICIOS PROPUESTOS CAPÍTULO 5. GESTIÓN DE LAS COMUN ICACIONES 5.1 INTRODUCCIÓN 5.1.1 Dispositivos 5.1.2 Direccionamiento I P 5.1.3 Servicios 5.1.4 Ejemplo 5.2 CONFIGURACIÓN DE LA RED 5.3 HERRAM IENTAS 5.3.1 Ping 5.3.2 Traceroute 5.3.3 Monitor de red 5.4 TEST DE CO NOCIMIENTOS 5.5 EJERCICIOS PROPUESTOS SOLUCIONARIO DE LOS TEST DE CONO CIMIENTOS MATERIAL ADICIONAL ÍNDICE ALFABÉTICO