Standaard Boekhandel gebruikt cookies en gelijkaardige technologieën om de website goed te laten werken en je een betere surfervaring te bezorgen.
Hieronder kan je kiezen welke cookies je wilt inschakelen:
Standaard Boekhandel gebruikt cookies en gelijkaardige technologieën om de website goed te laten werken en je een betere surfervaring te bezorgen.
We gebruiken cookies om:
De website vlot te laten werken, de beveiliging te verbeteren en fraude te voorkomen
Inzicht te krijgen in het gebruik van de website, om zo de inhoud en functionaliteiten ervan te verbeteren
Je op externe platformen de meest relevante advertenties te kunnen tonen
Je cookievoorkeuren
Standaard Boekhandel gebruikt cookies en gelijkaardige technologieën om de website goed te laten werken en je een betere surfervaring te bezorgen.
Hieronder kan je kiezen welke cookies je wilt inschakelen:
Technische en functionele cookies
Deze cookies zijn essentieel om de website goed te laten functioneren, en laten je toe om bijvoorbeeld in te loggen. Je kan deze cookies niet uitschakelen.
Analytische cookies
Deze cookies verzamelen anonieme informatie over het gebruik van onze website. Op die manier kunnen we de website beter afstemmen op de behoeften van de gebruikers.
Marketingcookies
Deze cookies delen je gedrag op onze website met externe partijen, zodat je op externe platformen relevantere advertenties van Standaard Boekhandel te zien krijgt.
Je kan maximaal 250 producten tegelijk aan je winkelmandje toevoegen. Verwijdere enkele producten uit je winkelmandje, of splits je bestelling op in meerdere bestellingen.
El mundo de las relaciones internacionales se ha transformado de maner a radical en los últimos años. La combinación de cambios tecnológicos, sociales y políticos ha socavado los supuestos tradicionales de la di plomacia. Especialmente, los acontecimientos del 11 de septiembre de 2 001 y del 11 de marzo de 2004 han puesto de relieve los riesgos y los peligros que acechan. Shaun Riordan, antiguo diplomático británico que ahora reside en Madrid, recurre a su propia experiencia en el campo d e las relaciones internacionales, a la casuística y al debate actual q ue se produce en este ámbito, para evaluar la actuación de los servici os diplomáticos y bosquejar el nuevo entorno de la diplomacia. Opina q ue los servicios y las estructuras de la diplomacia tradicional presen tan deficiencias. En un nuevo capítulo escrito para la edición español a, Riordan argumenta que los hechos ocurridos en los últimos tres años han incrementado la necesidad de que la diplomacia adopte un enfoque nuevo de mayor carác ô¿Debe encarnar la diplomacia angloamericana una síntesis superior o inferior de la vacua moralización de Blair y de l a estúpida brutalidad de Bush? Shaun Riordan, curado del trismo oficia l, nos expone cómo las cosas podrían mejorar, incluso con gobiernos qu e distan de ser sublimes.ö Norman Birnbaum, profesor emérito, Georgeto wn University Law Center. ôShaun Riordan contempla con mirada radical mente iconoclasta la diplomacia tradicional y concluye que ésta no es capaz de enfrentarse a los nuevos dilemas de la globalización, al frac aso de los Estados y a la guerra no convencional. Basado en la propia experiencia del autor como diplomático en ejercicio y en su amplia eru dición, su fructífero libro será un recurso imprescindible para todo a quel que quiera entender las realidades del desarrollo del sistema int ernacional.ö Profesor John Gray, London School of Economics. ôAdiós a la diplomacia es una excursión apasionante, rápida y controvertida po r los enormes cambios que se han producido en el ámbito diplomático de sde el final de la Guerra Fría. Este libro, en el que se combinan la e xperiencia de un profesional y algunos de los trabajos académicos más importantes sobre la diplomacia y las relaciones internacionales, es l ectura obligada para cualquier gobierno, empresa o individuo que quier a hallar sentido a la vida en un mundo interdependiente.ö Mark Leonard , Foreign Policy Centre.Shaun Riordan fue miembro del cuerpo diplomá tico del Reino Unido durante dieciséis años tras completar sus estudio s de filosofía y psicología en la Universidad de Cambridge. En la actu alidad es Director de ZEIA, una empresa de consultoría con sede en Mad rid, Profesor Visitante de la London School of Economics and Political Science y miembro del Consejo Editorial de la edición española de la revista Foreign Policy. Ha publicado una serie de trabajos de investig ación sobre las relaciones internacionales y co-autor de Monarchies (D emos, 2002) y Public Diplomacy in the Foreign Policy of States (Palgra ve, 2005). Vive en Madrid con su mujer y dos hijos.