Standaard Boekhandel gebruikt cookies en gelijkaardige technologieën om de website goed te laten werken en je een betere surfervaring te bezorgen.
Hieronder kan je kiezen welke cookies je wilt inschakelen:
Technische en functionele cookies
Deze cookies zijn essentieel om de website goed te laten functioneren, en laten je toe om bijvoorbeeld in te loggen. Je kan deze cookies niet uitschakelen.
Analytische cookies
Deze cookies verzamelen anonieme informatie over het gebruik van onze website. Op die manier kunnen we de website beter afstemmen op de behoeften van de gebruikers.
Marketingcookies
Deze cookies delen je gedrag op onze website met externe partijen, zodat je op externe platformen relevantere advertenties van Standaard Boekhandel te zien krijgt.
Je kan maximaal 250 producten tegelijk aan je winkelmandje toevoegen. Verwijdere enkele producten uit je winkelmandje, of splits je bestelling op in meerdere bestellingen.
No se puede negar que, en los últimos siglos, se ha crecido enormemente en sensibilidad hacia el individuo y sus derechos, pero no parece realista pensar que hayamos alcanzado un orden de convivencia que promueva, todo lo posible, la dignidad personal, que minimice la injusticia o que promueva individuos capaces de vivir en armónica paz; una cultura que termine de ser eficaz en la protección de los más vulnerables frente un amplio espectro de abusos potenciales. Los medios de comunicación y, sobre todo, los múltiples estudios científicos de parte de las ciencias humanas y sociales, el derecho, la psicología o las ciencias económicas y políticas, por citar sólo algún ámbito, ponen sobre la mesa situaciones particulares y colectivas que alertan sobre la naturaleza ambigua de la matriz sociocultural que habitamos. Parece que nuestra globalizada cultura urbana occidental, cargada de beneficios, al tiempo, está sustentada sobre un humus que alimenta una marcada tendencia a la utilización de los otros, a la búsqueda de posicionamientos de dominio, en términos generales, a la vulneración de los derechos de algunos individuos y colectivos más frágiles. Este trabajo se une a las muchas voces de diversos ámbitos, también el académico, que expresan que, con toda seguridad, hay más aspectos estructurales necesitados de atención de lo que pueda parecer a simple vista y nos gusta imaginar en relación con el abuso Esta obra completa el catálogo de Thomson-Reuters Aranzadi.